Empresas familiares: sus fortalezas
Sin grandes dosis de esfuerzo y bien común no se llega a trasladar la compañía a las siguientes generaciones familiares
Innovación alimentaria, mirando al futuro del sector
El sector agrario y agroalimentario navarro goza de buena salud. Actualmente representa el 8% del valor añadido bruto de Navarra (sector agroalimentario y primario), y da trabajo a cerca de 26.000 personas; o lo que es lo mismo, 9% del total del empleo de la comunidad Foral.
Demandas del nuevo consumidor en materia alimentaria
Las nuevas tendencias en el mercado alimentario nada tienen que ver con nuestra forma de comprar o de comer de hace 10 o 20 años. La seguridad, la flexibilidad y la diversidad es la pauta que marcará el futuro. Read More
La industria agroalimentaria: su apuesta por lo sostenible
Todo cambia, todo evoluciona y, en el mejor de los casos, hacia buenos caminos. Este es el caso de la industria agroalimentaria, que fija sus miras en comprometerse medioambientalmente con el mundo que le rodea
I+D+i en alimentación
La inversión en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en el sector de la alimentación ha sido sustancial en los últimos años. Unas investigaciones que se dirigen a la mejora de esos alimentos; así como a una mayor preocupación por lo que comemos.
Feria Fruit Attraction
10 años compartiendo grandes momentos es, sin duda, un gran aliciente para acudir al importante evento de Fruit Attraction, Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas. Más de 1.600 empresas expositoras y 70.000 profesionales se darán cita en Madrid del 23-25 de octubre.
¡Estamos de sorteo!
Los próximos días 23-25 de Octubre participaremos en la Feria Fruit Attraction, Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas. Por ello, sorteamos entre nuestros seguidores un par de invitaciones para asistir a esta importante cita. ¡Vive en primera persona Fruit Attraction!
La alfafa no es solo un alimento para el ganado
Erróneamente, se piensa que la alfalfa es solo un buen alimento para el ganado; pero hay una equivocación en este sentido, sus propiedades nutritivas lo hacen esencial para el consumo humano. Conoce algunas de sus propiedades y beneficios.
¿Cómo se germina una semilla?
Germinar viene de germinare y, en una de sus definiciones, se refiere a la acción de comenzar a desarrollarse desde el momento mismo en que es una semilla. La germinación hace todo lo posible para que de esa semilla se obtenga una planta y por el que se reanuda el crecimiento embrionario.